Discípulo del entrenador Hugo Pellegrino, este licenciado en economía de 42 años con pasado de rugbier; cinturón negro tanto de aikido como de karate y padre de dos hijos que forman su hinchada número uno, se especializa en nadar a bajas temperaturas como ya lo hizo en la costa francesa Ages – Saint Trophéz; en la isla griega de Salamina; en el egipcio lago Nasser y en los estrechos de Dardanelo y Bosforo en Turquía. “Comenzaré a nadar en la costa danesa de Rodbyhavn para unas diez horas después terminar en Puttgarden, Alemania, a una sensación térmica que promediará los diez grados con una salinidad del agua de seis gramos por litro contra los 35 del oceáno Atlántico ya que se trata de un mar interno que se provee por afluencias del deshielo y los ríos bálticos”, le explicó Sergio Salomone a Eldepornauta.com sobre este raid acuático que se completó con éxito por primera vez en 1939 y sólo se comenzó a repetir sesenta años después por apenas siete nadadores, dos de ellos argentinos como María Inés Mato y Claudio Plitt.
“Además del apoyo familiar que es importante para llevar adelante el entrenamiento diario que exigen estas pruebas, en este cruce del estrecho de Belt cuento con el respaldo del Comité Olímpico Argentino, el COA, y el Panathlon International que es una institución dedicada a promover el fair-play en todas las disciplinas deportivas a nivel mundial”, agradeció Sergio Salomone que en las últimas dos temporadas también nadó en el lago Lacar y el Nahuel Huapi, además de unir las venezolanas islas Margarita con Los Frailes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario